“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

La serie "Mi astronauta solitario" es una fusión extraordinaria de surrealismo, nostalgia y profundidad emocional. A través de autorretratos de una belleza inquietante, me transformo en un astronauta solitario ubicado en espacios abandonados, creando una narrativa visual que habla de temas de aislamiento, memoria y la relación de la humanidad con el tiempo y el medio ambiente.

Más que un simple proyecto fotográfico, "El astronauta solitario" sirve como una meditación sobre la pérdida, el dolor personal y las preguntas existenciales más amplias que definen la existencia humana.

Más información: karenjerzykphoto.zenfolio.com | Instagram

15 FOTOS

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia
“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#1

Concebí por primera vez "El astronauta solitario" durante un momento profundamente personal y difícil. La serie comenzó después de la pérdida de mi padre en 2011, un evento que moldeó profundamente mi perspectiva y enfoque artístico. Buscando un medio para procesar mi dolor, recurrí al concepto de soledad, utilizando la fotografía como vehículo para la expresión emocional.

Al principio, fotografié a otras personas con trajes de astronauta, seleccionando cuidadosamente cada escena para transmitir las emociones con las que estaba lidiando internamente. Sin embargo, después de perder 125 libras, finalmente pude entrar en el traje yo mismo. De repente, el astronauta no era solo un personaje que yo creaba; era yo, habitando estos espacios en decadencia, enfrentando mi viaje a través de la pérdida, la transformación y el autodescubrimiento.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia
“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#2

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia
“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#3

El astronauta, una figura que a menudo se asocia con la aventura y la exploración, se convirtió en algo completamente diferente en mi obra. En lugar de volar por el espacio o embarcarse en misiones interestelares, este astronauta está anclado en el suelo, atrapado en entornos en decadencia que alguna vez albergaron vida, pero que ahora son meros restos del pasado. La marcada yuxtaposición del traje espacial futurista con los entornos en deterioro crea una sensación inmediata de desplazamiento, que refleja mi viaje emocional a través de la pérdida y el cambio.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#4

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#5

En esencia, "El astronauta solitario" es profundamente simbólico. El astronauta, cuyo rostro está oculto por un casco reflectante, se convierte en un vehículo para que los espectadores proyecten sus propias emociones. La falta de rostro elimina la identidad, convirtiendo al astronauta en una figura común y corriente, que representa la soledad, la nostalgia y la introspección que todos los seres humanos experimentamos en algún momento de nuestras vidas.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#6

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#7

La elección de un astronauta es particularmente significativa. Por lo general, los astronautas simbolizan la exploración y el descubrimiento, pioneros que se aventuran en lo desconocido. Sin embargo, en mi obra, el astronauta no está en el espacio, sino en lugares olvidados de la Tierra: casas antiguas, hospitales abandonados, teatros vacíos y paisajes invadidos por la vegetación. Esta inversión transforma al astronauta de un explorador del universo en un explorador de la memoria y el tiempo, alguien que camina entre las ruinas de lo que una vez estuvo lleno de vida. La presencia del astronauta en estos entornos sugiere un anhelo de conexión, una búsqueda de algo perdido y una incapacidad de regresar a lo que una vez fue.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#8

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#9

Los lugares que elijo para mi astronauta no son aleatorios; son parte integral del impacto emocional de la serie. Cada espacio abandonado actúa como una cápsula del tiempo, congelada en su estado de descomposición. El papel tapiz descascarado, los muebles oxidados, los vidrios rotos y las enredaderas trepadoras cuentan historias silenciosas del pasado. Estos lugares olvidados se convierten en símbolos de recuerdos: desvanecidos pero persistentes, desgastados por el tiempo pero nunca realmente desaparecidos.

Al ubicar al astronauta en estos espacios, exploro cómo el tiempo afecta tanto a los lugares físicos como a los estados emocionales. Los entornos reflejan la soledad del astronauta, reforzando la idea de que, aunque los lugares y las personas cambian, los ecos del pasado permanecen. En este sentido, "El astronauta solitario" se convierte en una exploración de la nostalgia y la naturaleza ineludible del tiempo, instando a los espectadores a reflexionar sobre sus propias relaciones con la memoria y la pérdida.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#10

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#11

Más allá de la introspección personal, "El astronauta solitario" transmite un mensaje más amplio sobre el impacto de la humanidad en el mundo. Los edificios abandonados y los lugares olvidados no son sólo metafóricos: son consecuencias reales de la negligencia, la decadencia urbana y el cambio medioambiental. Mi obra critica sutilmente la forma en que los seres humanos crean, habitan y luego descartan espacios, dejando atrás ruinas que la naturaleza recupera lentamente.

La presencia del astronauta en estos entornos puede verse como un reflejo de las preocupaciones existenciales modernas: cómo construimos civilizaciones solo para abandonarlas en busca de algo más. En muchas imágenes, el contraste entre el traje de astronauta artificial y los elementos orgánicos que invaden las estructuras crea un diálogo entre la tecnología y la naturaleza, el progreso y la ruina. Este tema medioambiental subyacente invita a los espectadores a considerar su propio impacto en el mundo y la naturaleza transitoria de la existencia humana.

Mi estilo artístico realza el peso emocional de "El astronauta solitario". Utilizo la luz natural para crear atmósferas suaves y etéreas, añadiendo una calidad onírica a mis imágenes. El juego de luces y sombras añade profundidad, haciendo que cada escena se sienta como un momento congelado en el tiempo.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#12

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#13

Mis paletas de colores están cuidadosamente seleccionadas, a menudo con tonos apagados que enfatizan la sensación de nostalgia y melancolía. Los tonos dorados, marrones y azules profundos evocan la sensación de recuerdos desvanecidos, mientras que el blanco puro del traje del astronauta brinda un contraste sorprendente, reforzando el tema del desplazamiento.

En cuanto a la composición, ubico al astronauta de manera que maximice la sensación de soledad. A veces, el astronauta se ve empequeñecido por el vasto vacío del espacio, enfatizando la pequeñez y la vulnerabilidad. Otras veces, se colocan cerca de objetos personales (un juguete olvidado, un piano polvoriento, un sillón viejo) que insinúan vidas que alguna vez se vivieron en esos lugares. Cada imagen está elaborada meticulosamente para contar una historia, evocando emociones a través de la narración visual.

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#14

“El astronauta solitario”: autorretratos en entornos abandonados y en decadencia

#15

Uno de los aspectos más poderosos de "El astronauta solitario" es su capacidad de identificación universal. Los espectadores de todos los orígenes se han identificado con las imágenes y han visto reflejadas sus propias emociones en la figura solitaria. La serie se nutre de la experiencia humana innata de sentirse perdido, desconectado o atrapado entre el pasado y el futuro.

En una era en la que la conectividad digital a menudo reemplaza la interacción cara a cara, "El astronauta solitario" resulta especialmente conmovedora. La serie nos recuerda la paradoja de la vida moderna: cómo podemos estar más conectados que nunca y aun así sentirnos profundamente solos. Anima a los espectadores a aceptar la soledad como un medio de autorreflexión en lugar de temerla como una ausencia de compañía.

Palabras clave: Astronauta solitario | Astronauta | Autorretrato | Entornos abandonados | Fusión de surrealismo | Narrativa visual | Medio ambiente

     

origen