El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

Categorias: Asia | Ciencias | Tecnología

La robótica y la inteligencia artificial se desarrollan rápidamente. Probablemente sea difícil encontrar un ámbito de la actividad humana donde aún no se hayan aplicado las tecnologías modernas. La religión siguió siendo el último bastión, pero también sucumbió al progreso. En 2019, el antiguo templo Kodai-ji de Kioto adquirió un predicador inusual: un androide llamado Mindar. Este robot lee sutras budistas y ayuda a visibilizar la religión en la era digital.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

Android Mindar es un robot humanoide creado por el profesor Hiroshi Ishiguro de la Universidad de Osaka. Durante su trabajo en el proyecto, el científico contó con la asistencia de monjes del templo Kodai-ji, de 400 años de antigüedad, ubicado en el distrito histórico de Kioto. La apariencia del robot se creó con una referencia a la imagen del bodhisattva Kannon, quien personifica la compasión en el budismo.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

El robot tiene un cuerpo de aluminio con inserciones de silicona en la cara, los brazos y los hombros. Los creadores creen que estos detalles le dan una apariencia más humana. Puede mover la cabeza, los brazos y el torso, e incluso dobla las palmas de las manos para el gesto tradicional de la oración. El ojo izquierdo del robot tiene una cámara integrada que fija su mirada en los oyentes. Gracias a esto, se produce el efecto de contacto visual con los creyentes.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

Mindar ofrece sermones de 25 minutos en japonés basados en el Sutra del Corazón, uno de los textos clave del budismo. Los discursos se acompañan de multimedia, con imágenes proyectadas en las paredes de la sala y subtítulos en inglés y chino.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

El robot habla con una voz suave y ligeramente femenina. Los temas principales de sus sermones son la compasión, la vacuidad y la superación del egoísmo. En una entrevista con periodistas, el monje Tensho Goto explicó por qué el templo necesita un androide. Según él, Mindar no fue creado para reemplazar a las personas, sino para atraer a los jóvenes y a quienes se han distanciado de la religión.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

La construcción del androide de 1,95 metros de altura y 60 kg comenzó en 2017. El desarrollo se llevó a cabo en el laboratorio de robótica de la Universidad de Osaka. El presupuesto total del proyecto fue de 909.090 dólares (71,4 millones de rublos). Mindar se presentó públicamente en una ceremonia en marzo de 2019.

Ante la disminución del interés por el budismo en Japón, el templo espera que el uso de la tecnología ayude a acercar las enseñanzas de Buda a nuevos públicos. El robot también puede almacenar y actualizar información, lo que lo convierte en un predicador "inmortal". Su creadora, Mindara, cree que su capacidad narrativa es invaluable.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

La recepción de Mindar es diversa. Algunos visitantes señalan que sus sermones invitan a la reflexión y que su apariencia y movimientos parecen sorprendentemente humanos. Otros lo consideran "demasiado mecánico" y se sienten incómodos comunicándose con una máquina en un contexto espiritual.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

Los visitantes occidentales son particularmente críticos con el predicador robot. Constantemente inventan apodos para Mindara, incluso ofensivos. La máquina inteligente recibe diferentes nombres: desde "cafetera parlante" hasta "Frankenstein parlanchín". Algunos consideran este enfoque casi un sacrilegio y creen que los androides que leen sermones deberían ser prohibidos.

El progreso ha llegado lejos: un robot predicador trabaja en un templo japonés

El proyecto de Mindara nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la vida espiritual. ¿Pueden las máquinas transmitir verdades espirituales con la misma eficacia que los humanos? ¿O siguen siendo indispensables la experiencia y la empatía humanas en la práctica religiosa?

Publicar artículo de noticias

Artículos Recientes

¿Por qué el antiguo filósofo griego Diógenes vivía en un barril?
¿Por qué el antiguo filósofo griego Diógenes vivía en un ...

Diógenes de Sinope es uno de los filósofos griegos más famosos de la antigüedad. Pocos pueden explicar la esencia de sus ...

“Golpéame… ¡No quiero morir sin cicatrices!”: 8 peleas legendarias del cine
“Golpéame… ¡No quiero morir sin cicatrices!”: 8 ...

Recordamos las escenas de lucha más espectaculares de las películas: desde Edward Norton, que se llenó la cara, hasta Uma ...

Perros que simplemente no pueden…
Perros que simplemente no pueden…

Este post está dedicado a los perros que simplemente no pueden. ¿Qué no pueden hacer? Sí, cualquier cosa! Algunos simplemente ...